Así, yo siempre recomiendo disminuir muy poco a poco la cantidad de calorías que ingerimos respecto a las calorías que estamos comiendo actualmente antes de ponernos a dieta (siempre que esa cantidad no sea excesivamente alta, claro, en cuyo caso podríamos bajar las calorías un poco más hasta alcanzar un balance energético neutro o lo que sería una dieta de mantenimiento).
Me gusta hacerlo así por tres razones:
- La primera es que de esta manera es muy difícil pasar hambre, pues el cambio de calorías es tan pequeño que no lo apreciamos, y poco a poco vamos disminuyendo la cantidad de calorías hasta acercarnos a la cantidad correcta para perder peso. Como decía, si actualmente estamos comiendo demasiado, puede que podamos hacer una disminución de calorías más grande o más rápida en el tiempo, y a partir de ahí, seguir bajando poco a poco. La idea es que el cuerpo se vaya acostumbrando paulatinamente a recibir menos calorías, y no hacer un cambio brusco de la noche a la mañana.
- La otra razón es que si disminuimos bruscamente las calorías, a parte de ser más probable que pasemos hambre y por tanto el fracaso de la dieta con el tiempo, evitamos que notemos esas sensaciones típicas de dietas excesivamente bajas en calorías como debilidad, desgana, cambios de humor, falta de concentración, etc.
- Otro motivo más es que si bajamos las calorías de golpe, el margen que tenemos para seguir bajando calorías conforme vayamos perdiendo peso estará muy limitado, pues no es aconsejable para la salud disminuir las calorías más allá del GMB o Gasto Metabólico Basal, que es la energía necesaria para nuestro cuerpo para realizar las funciones básicas (es la energía necesaria para un reposo absoluto del cuerpo), siendo más fácil estancarnos en nuestro peso al no poder pasar de ese límite, que está marcado por la necesidades fisiológicas del organismo.
Dicho esto, el objetivo que debemos seguir después de calcular las calorías que necesito, es decir, una vez sepamos nuestro GET o Gasto Energético Total, es ir bajando las calorías muy poco a poco por semana o cada quince días, según como vaya respondiendo nuestro cuerpo, y cuando llevemos un tiempo estancados en el peso, bajar de nuevo las calorías un poco más. Pero como digo, poco a poco y con prudencia, ya que 50Kcal menos diariamente (un yogurt normal ronda las 125Kcal), al final de la semana ya suponen 350Kcal, más que suficientes para la pérdida de peso.
Como he dicho antes, y a modo de ejemplo un poco exagerado, si actualmente estamos comiendo 3000Kcal y nuestro GET es 2000Kcal, no recomiendo directamente empezar a bajar calorías desde esas 2000Kcal (que es lo que nuestro cuerpo está gastando al día), sino dedicar un tiempo prudente (semanas o meses) en el que bajemos de esas 3000Kcal hasta las 2000Kcal, con el fin de habituar al cuerpo a la reducción de calorías y así evitar los problemas ya mencionados. Una reducción de 1000Kcal o incluso de 500Kcal es demasiado grande como para que tu cuerpo responda adecuadamente, hay que ir con paciencia o tus resultados se verán truncados.
Cada cierto tiempo habrá que recalcular nuestro Gasto Energético Total, ya que estaremos modificando nuestro peso corporal, y las calorías variarán. Recordad que con la dieta deberéis manteneos en un IMC (Índice de Masa Corporal) dentro del rango de normalidad.
Cada cierto tiempo habrá que recalcular nuestro Gasto Energético Total, ya que estaremos modificando nuestro peso corporal, y las calorías variarán. Recordad que con la dieta deberéis manteneos en un IMC (Índice de Masa Corporal) dentro del rango de normalidad.
Hay que recalcar que un buen dietista, a parte de hacerte adelgazar con la dieta, debe ir más allá y profundizar en enseñarte a comer, realizar una dieta equilibrada, y educarte en lo que a tu salud se refiere. En definitiva lo que se busca es un cambio de hábitos alimenticios y lograr que consigas un estilo de vida más saludable, que va más allá de unos meses comiendo menos.
Tu pagina esta formidable y gracias por tu ayuda y te pediria una dieta para una persona de 58 años diagnosticada hipertensa desde Octubre del año pasado con 101 kg. y hasta esta fecha, 14 de Agosto del 2013, con perdida de 7 kg. Hago ejercicio, abdominales, de brazo, de piernas y caminando, cuando se puede, más de 30min. Por tu atención gracias.
ResponderEliminarHola Alfredo. La pérdida de peso es fundamental para mejorar la hipertensión arterial. Como ya sabes, una dieta hipocalórica es lo principal, y si la acompañas con ejercicio, mejor que mejor. Vas por el buen camino.
EliminarEn cuanto a la dieta, no realizo dietas individualizadas, sólo me centro en ayudar en lo posible de forma general. Para poder realizar una dieta personalizada hace falta seguir a la persona, realizar una entrevista... en fin, así es como me gusta trabajar, y por este medio me es imposible hacerlo, sobre todo cuando hay una patología de por medio. Supongo que tu médico te habrá dado unas pautas a seguir en cuanto a tu alimentación.
De todos modos, esta misma tarde crearé un artículo para controlar la hipertensión arterial mediante la alimentación, aprovechando la ocasión y ya que te has molestado en comentar. Para mi es la mejor forma de crear contenido, alguien pide consejo y yo trato el tema en un artículo futuro. Muchas veces me quedo sin ideas.
En definitiva, mantén la dieta hipocalórica y continua con el ejercicio. Poco a poco se verán resultados, no sólo en el peso, sino en la tensión arterial. Mantente atento al próximo artículo, seguro que te ayudará.
Quiero una dieta para acelerar el metabolismo, me dijeron q estoy gorda por no comer!
ResponderEliminarHola. Es frecuente que cuando queremos perder peso, empezamos a comer muy muy poco, y esto es un problema. El cuerpo además de no tener los nutrientes necesarios, termina por adaptarse a esa dieta tan baja en calorías, y disminuye el metabolismo, de tal manera que el cuerpo gasta muy poco, y estamos comiendo muy poco. Esta situación es insostenible. ¿Es tu caso?.
EliminarLo que yo te recomendaría sería empezar una dieta equilibrada en la que aumentes poco a poco las calorías, como si quisieras ganar peso, hasta estabilizar el metabolismo.
Échale un vistazo a "dieta equilibrada" y a "calcular mis calorías", y poco a poco ve aumentando las calorías que estás tomando actualmente, hasta alcanzar las calorías que debería gastar tu cuerpo con un metabolismo normal. Recomiendo subir de 50-100Kcal normalmente por semana.
Un saludo y espero haberte sido de utilidad.
Hola tengo 15 años y peso 80kg y mido 1,56 estoy muy gorda para mi edad quisiera que me des unos consejos para bajar de paso Muchas Gracias...
ResponderEliminarHola. Te recomendaría controlar los alimentos que tienen muchas calorías como aperitivos tipo snack, dulces, helados, pastelería, fritos, etc. además de las bebidas azucaradas y comida rápida.
EliminarTrata de seguir una dieta equilibrada, puedes mirar el enlace en este mismo blog para informate, y consumir más verduras, ensaladas, pescado, fruta...
Trata de mantener una dieta equilibrada. También puedes comenzar a hacer ejercicio de forma suave.
Un saludo y espero verte por aquí más adelante para ver qué tal te ha ido.
Hola:) Me gusto mucho tu página, en mi ciudad no hay nutricionistas. Tengo 15 años y debo estar pesando 66 Kg y mido 1.65, el año pasado pesaba 67Kg y baje a 63 Kg, mantuve mi peso por meses pero por el invierno aumente. Hago mucho ejercicio y antes hacia mucho mas; siempre camino 30 minutos y troto 10 minutos, luego hago 20 minutos de ejercicio y jugaba al volley (lo he dejado) todos los días hasta fines de semana. Tengo problemas para controlarme con la comida y eso me hace sentir muy mal, además ver mi rostro y la forma que ha tomado me desanima. Mi cuerpo es atlético, tengo piernas largas y musculosas, pero mi panza me molesta mucho. Gracias por tu atención y aprecio el tiempo que te tomas para responder y escribir todo esto. ¡Saludos desde Argentina! :)
ResponderEliminarHola Lola. Trata de seguir una dieta equilibrada y reduce las calorías si has dejado de hacer tanto ejercicio como hacías antes, ya que al reducir el deporte también hay que reducir las calorías de la dieta.
ResponderEliminarSi tu problema es no poder controlarte con la comida, te aconsejo que recurras a los alimentos que tienen pocas calorías: frutas, verduras, pavo, pollo, arroz, pasta... podrás comer más cantidad, saciarte, y no supondrán muchas calorías.
Échale un vistazo a este enlace:
http://dietista-online.blogspot.com.es/2013/08/consejos-para-no-tener-hambre-con-la-dieta.html
Un saludo y espero haberte ayudado.