miércoles, 31 de julio de 2013

Refrescos azucarados: calorías que podemos evitar.

Los refrescos azucarados tipo cola son bebidas altamente energéticas y son uno de esos elementos de la alimentación que podemos usar para conseguir la pérdida de peso. Con esto quiero decirte que si eres de los que consumen habitualmente este tipo de bebidas, puede serte muy útil que cuando vayas a comprar el refresco, escojas el equivalente a esa bebida en forma light, baja en azúcares, zero, sin azúcares añadidos, etc. No digo que sean malas, ni que estén prohibidas, digo que hay que tomarlas con moderación. Se puede perder peso bebiendo estos refrescos.

¡Pongámonos a ello!. Como ejemplo he escogido una lata de 330ml de naranja normal. Esta lata contiene unos 13g. de azúcar por cada 100ml, es decir, que la lata entera contiene alrededor 43g. de azúcar, lo que suponen unas 172 Kcalorías/lata. Su equivalente en forma light no contiene azúcar, y por tanto las Kcalorías son inapreciables. Siguiendo el mismo ejemplo, la forma light contiene 3Kcalorías/lata. Es decir, si decides habituarte a cambiar la bebida normal por la bebida light, estarás consiguiendo disminuir unas 170 Kcalorías de un plumazo, con un gesto que no te supone gran esfuerzo, ya que sigues tomando tu refresco con sabor dulce, pero sin azúcar.


Este simple cambio puede ser suficiente para comenzar una pérdida de peso notable y, como digo, es una ligera modificación en la dieta que no supone gran esfuerzo pero que por otro lado, es una potente herramienta a la hora de perder peso.

Otra opción sería no consumir estos refrescos, pero la medida ya es más restrictiva; o simplemente reducir su consumo a momentos especiales. La gaseosa es otra bebida que no tiene azúcares, ronda 1Kcal, y puede ser otro buen sustitutivo. Y como no, la opción perfecta sería, claro está, beber agua. El agua no tiene calorías, ni gas, ni aditivos, y es más económico. En manos de cada uno está decidir hasta qué punto estamos dispuestos a llegar.

¿Cúal es la mejor dieta para perder peso?

En mi opinión, la mejor dieta para perder peso es aquella que se sigue sin dificultad. Es la dieta que pasa desapercibida, que no te obliga a restringir los alimentos que más te gustan, aquella que no crea un antes y un después apoteósico en tus hábitos alimenticios diarios (éstas se terminan dejando).

La dieta perfecta es aquella que modifica tan levemente tu alimentación que seguirla no te supone gran esfuerzo. Es decir, se realizan pequeños cambian en tu alimentación habitual: disminuir cantidades, reparto más equitativo de las comidas, reeducación de hábitos alimenticios, etc. Pequeñas modificaciones ya suponen un cambio significativo que te ayudará a perder peso.

El objetivo por tanto es intentar hacer una dieta adaptada a la persona, individualizada. En definitiva, una dieta que la persona sea capaz de seguir y así, poco a poco, ir modificando más aspectos de la dieta pero, de tal manera, que no sean casi apreciables los cambios. Esto hará que la dieta sea interiorice sin dificultad y de esta manera poder llegar a cambiar los hábitos poco a poco.

La mejor dieta es la que consigue cambiar tus hábitos de por vida, sin que te des cuenta y sin que te suponga un gran esfuerzo. Es un estilo de vida, no una dieta de unos meses.

¿Qué alimentos puedo comer para adelgazar?

Esta es una pregunta que me hacen a menudo y yo siempre respondo con una sonrisa. No existe ningún alimento que cuando te lo comas consigas que tu cuerpo empiece a perder peso por arte de magia. Cualquier alimento que consumas va a "hacerte ganar peso", ya sea una manzana como una loncha de bacon. Lo pongo entre comillas ("hacerte ganar peso") porque puedes comer bacon y perder peso, aunque de esto hablaré en futuras entradas.

Hay alimentos, como este último, el bacon, que son muy energéticos y harán que tu cuerpo acumule calorías si los consumes en exceso. En cambio hay otros alimentos, como la manzana por ejemplo, que no son muy energéticos, y harán que te sacies, que se te olvide que tienes hambre, y así poder llegar a perder peso.

¿Pero cómo pierdo peso?. ¿Cómo adelgazo?. Pues no comiendo tanto. Deberás elegir de todos los alimentos a tu alcance los menos energéticos, y rechazar o reducir el consumo de los más energéticos. Por tanto, podemos afirmar que NO hay alimentos para perder peso, pero sí hay alimentos que, al aportarte pocas calorías, te ayudan a que al final del día estés en un déficit calórico o, lo que es lo mismo, que hayas comido durante el día menos calorías de las que has gastado, entrando ahora sí, en la pérdida de peso.

Inaguración

Bienvenidos a tod@s l@s que habéis llegado hasta este portal en busca de ayuda o para informaros sobre vuestra alimentación equilibrada, sobre las dietas para perder peso o dietas para ganar peso, consejos, y todo lo que tenga que ver con una alimentación nutrición saludable. Sed bienvenidos una vez más y espero poder ayudaros en lo que pueda.